![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vVsC_PKmOtoQt4EpLuX3-X-P_Z-xvDJ43XgfW1d1qkTzdreIPNIHNkHKKAuhLgNUdq3Cj-irSohRgo9sJbVKPPUTGYp_VvYmz4rlcBw3oCt0oA93GBgfflVdZEZygnJw=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ueklVY-VTl7ICdTHKgvXCOd3ZJfKJ70AY1UcEVOlqNvEUhmG_w6kA75xH3twSPYOSrpMeqejMJ7w5mR6_jcf8v4Wlyq1PvyfUcSKadbtgyQUHAjChW02lEyq11g7i6=s0-d)
Como consecuencia del aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes regiones del país, se desarrollaron con el paso del tiempo subregiones muy distintivas y variadas culturalmente cuyas costumbres varían de sus orígenes y mezclas, tal es el caso de influencias y ascendencias africanas, europeas, judías y otras de origen árabe. El 90% de la población colombiana ha sido bautizada en la iglesia católica, aunque sólo el 61% de ésta es practicante, varía mucho de la región del país. Mucho de lo que puede decirse sobre los hábitos culturales de este país también es aplicable a otros países de América Latina.
Vamos Hablar ahora sobre una de las bebidas más consumidas en Colombia y en el mundo, el CAFÉ:
Café se denomina la bebida que se obtiene por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto (Coffea), que contiene una sustancia estimulante llamada cafeína. Por extensión, también designa el lugar de consumo del mismo, una cafetería o bistro.
allende ser muy cultivado en Brasil, un otro país produtor de café muy importante és Colombia,
el café colombiano és cultivado y processado con un rigoroso control de calidad, el clima de Colombia favorece variados tipos de café y con los estilos de tostion hechos correctamente tornan el café Colombiano una riqueza de sabor.