quinta-feira, 10 de julho de 2008

Gastronomia de Uruguay




La gastronomía de Uruguay se caracteriza por guardar ciertos paralelismos con la gastronomía de Argentina, diferenciándose, por consiguiente, de buena parte de la cocina latinoamericana. Este factor se debe en mayor medida al aporte que ha hecho sobre el país la temprana llegada de inmigrantes de origen español e italiano. Asimismo, es posible encontrar influencias autóctonas y regionales, tales como en el asado y la infusión –y bebida nacional– el mate.
La producción de carne vacuna y la amplia explotación del sector de lácteos hacen de la gastronomía uruguaya un monopolio cárnico, predominando los alimentos derivados de la ganadería, entre los cuales se encuentra la carne de cuadril, el asado, las costillas, las achuras, los chinchulines, la ubre, la lengua y la molleja. Destacan, además, los alimentos procedentes del ganado porcino y ovino, así como aquellos obtenidos a partir de otras partes de la vaca (véase morcilla). En esta línea resaltan los chorizos, los embutidos y distintas variedades de jamón(cocido, crudo o ahumado), paleta, lomo, tocino y panceta (en otras partes conocida también como "bacon").
No es menos representativa la producción de la industria lechera, de la que se obtienen muchos de los ingredientes más elementales de la cocina nacional: la manteca (o mantequilla), la crema doble, la crema chantilly (crema de leche batida o "nata" en España), el dulce de leche, distintos tipos de queso –Colonia, semiduro, magro, mozzarella, de sándwich, roquefort, ricota, untable, etc.–, el yogurt, la leche entera o descremada pasteurizada y la leche en polvo.
Los productos de panadería y de confitería también son sumamente variados. Algunas de las variedades de pan producidas en el país son conocidas por los siguientes nombres: flauta, baguette, cañón, pan catalán, marsellés, porteño, tortuga, pan de Viena, pan americano, pan de horma o de sándwich, galleta (marina/malteada/de campaña/con grasa), miñón, grisines, medialunas, masas o masitas, galletitas (saladas/dulces/rellenas/obleas), etc. Son de destacar los alfajores, muy variados, y los bizcochos, producto típico en la cultura uruguaya, consumidos especialmente a la hora del desayuno o la merienda y en reuniones en familia o con amigos.


Bebidas de Uruguay

La grappamiel es una bebida alcohólica originaria de Uruguay y consiste en mezclar grappa y miel de abeja. Se obtiene del destilado de orujos y borras provenientes de la fermentación de la uva y luego se mezcla con miel pura natural de abejas. La grappa con miel contiene en general alrededor de 25% de alcohol.
Otra bebida, analcohólica y muy parecida al té, es el mate. "Mate" es originalmente el nombre de un tipo de calabaza. La infusión toma el nombre de esta calabaza dura, vaciada, secada y cortada que es el recipiente tradicional para la yerba (yerba mate molida) con la que se prepara la bebida que se consume caliente. Para su preparación, el mate (la calabaza) es llenado de yerba y algunos yuyos o hierbas silvestres opcionales, y la bebida se succiona a través de una bombilla (un sorbete tradicionalmente metálico, generalmente de plata, aunque también hay bombillas de caña). El mate uruguayo (la bebida) suele ser amargo, variedad también conocida como «cimarrón», pero también se consume el "mate dulce", mate al que se le agrega azúcar o incluso alguna cáscara de naranja o mandarina. Es posible encontrar "mate cocido" (el preparado siguiendo el proceso del té), mate con leche, o mate con una pizca de miel y ron.
Actualmente existe una gran producción uruguaya de vinos. El país ha apuntado en los últimos 20 años a una producción de calidad dada la imposibilidad de competir con el vino producido en grandes cantidades en regiones vecinas (como Mendoza en Argentina). Una particularidad de la producción vitivinícola del Uruguay, especialmente la comercializada a nivel internacional, es el uso de la variedad de uva tannat. Si bien hay otros países donde esta variedad es producida, incluido Francia de donde es originaria, la mayor parte de la producción proviene del Uruguay.

Cocina Venezuelana


La gastronomía de Venezuela es muy variada, y viene derivada de la mezcla de los alimentos europeos, africanos e indígenas, tal como su etnia. Quizás el plato más conocido es la arepa, que se utiliza principalmente como acompañante de otros platos o rellena de otros alimentos e ingredientes. Otros platos muy conocidos también son el pabellón criollo, la hallaca, el sancocho, la parrilla criolla, y de aportes foráneos: la fabada, el pasticho, y la pasta - en la que los venezolanos son segundos en el mundo después de los italianos.

República Dominicana


La cultura dominicana es una mezcla de elementos europeos, africanos y, en menor grado, indígenas.
El idioma oficial del país es el español y en el habla corriente se emplea su forma antillana (español caribeño). Se emplean muchos africanismos, neologismos y extranjerismos, especialmente provenientes del inglés, debido a la presión cultural originada desde los Estados Unidos de América.
Debido a la gran población de haitianos residentes en el país, el uso del criollo haitiano es común, especialmente en las regiones fronterizas con Haití. Las relaciones con Haití y su fuerte africanía han llevado a un cierto ocultamiento del aporte africano a la cultura Dominicana que hoy día es cada vez más reconocido.
En Samaná algunos habitantes descendientes de norteamericanos que inmigraron durante la ocupación haitiana hablan inglés con características propias (inglés de Samaná).
En la República Dominicana existe libertad de culto siendo su población predominantemente cristiana y mayoritariamente católica. La primera misa católica en el Nuevo Mundo se celebró en territorio dominicano el 6 de enero de 1493. La mayoría de la población es católica.
La cocina dominicana presenta las características de una cocina "criolla", de origen africano y europeo pero desarrollada en América. Por eso es similar a la de países de habla latina que circundan al Mar Caribe, aunque con ligeras variaciones desarrolladas en cada región. Ha recibido influencias de otros pueblos y culturas, como es el caso de los inmigrantes de las Antillas Menores ("cocolos"), quienes utilizan el coco en muchos de sus platos.
Entre las fiestas populares que se conocen en el país está el carnaval, que se celebra en muchas comunidades. Incluso existe un Carnaval cimarrón relacionado más con costumbres africanas que europeas. Además, están las fiestas patronales que cada comunidad celebra en homenaje a su santo patrón.
La República Dominicana es conocida por dos ritmos musicales llamados merengue y bachata, los cuales han sido populares desde mediados del siglo XIX.
En 1939, con la llegada de maestros y artistas españoles a República Dominicana como Josép Gausachs, Manolo Pascual y José Vela Zanetti se funda la Escuela Nacional de Bellas Artes, de la cual emergen nuevos artistas: Gilberto Hernández Ortega (1924-1979), Marianela Jiménez (1925), Clara Ledesma (1924), Luichy Martínez Richiez (1928), Francisco Gausachs Aisa(1925) y Antonio Prats Ventos(1928) entre otros.
El organismo oficial para el fomento de la cultura en el país es la Secretaría de Estado de Cultura. La Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación también tiene que ver con aspectos culturales como los deportes y recreación.

Cocina Peruana


La cocina peruana es considerada una de las más variadas y originales del mundo, tiene el récord Guiness a la mayor variedad y diversidad de platos típicos en el mundo. Gracias a la herencia precolombina (preincaica e incaica), gastronomía amazónica, española y africana así como francesa, sino-cantonesa, japonesa e italiana posteriormente, reúne una gran diversidad de mezclas, junto con la criolla, en una gastronomía de cuatro continentes en un solo país, ofreciendo una importante variedad de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes y que en el país hay más de 250 postres tradicionales. Entre los estilos culinarios del Perú, cabe mencionar la cocina criolla (norteña y limeña), la gastronomía marina, la cocina andina, el chifa y la cocina amazónica. Quizás los platos más representativos del Perú sean el cebiche (o ceviche) en la costa, la "pachamanca" en la sierra y el "juane" en la selva.
En el ámbito de las bebidas, el pisco sour es el trago de bandera preparado en base al pisco, un licor originario del Perú. La "chicha de jora", bebida ceremonial de origen precolombino, es hecha de maíz. La chicha de jora es un licor tradicional de la sierra y es, además, la bebida tradicional de la Fiesta de San Juan, celebrada en toda la selva peruana. Asimismo, en la selva se prepara el masato, licor de origen indígena, hecho de yuca fermentada. Tradicionalmente se preparaba masticando la yuca que se fermentaba por la acción de la saliva, en la actualidad se utilizan otros fermentos. La selva posee gran variedad de refrescos hechos de frutas amazónicas, entre éstos tenemos la aguajina, bebida hecha del aguaje, moriche o burití (Mauritia flexuosa) y el refresco de camu-camu (Myrciaria dubia), fruta amazónica que concentra la mayor cantidad de vitamina C. La Inca Kola, de origen nacional, es la gaseosa más vendida en este país, incluso por encima de las multinacionales Cocacola o Pepsi.
Según el periódico francés Le Monde la gastronomía del país ocupa un lugar muy destacado a nivel mundial, llegando a ser considerada como una de las tres grandes cocinas del mundo, al lado de la china y de la francesa,[cita requerida] aunque en los concursos internacionales de gastronomía también compite con la gastronomía de la India.
En los últimos años la cocina peruana ha empezado a expandirse fuera de sus fronteras. En la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006, realizada del 17 al 19 de enero del 2006, la ciudad de Lima ha sido declarada capital gastronómica de América Latina y es un producto bandera del Perú.

Paraguay


La población paraguaya actual es el resultado de la mestizaje de dos tipos étnicos y culturales diferentes: uno americano, otro europeo: guaraníes y españoles. Esta mestizaje tiene características algo diferentes a la que se realizó en otras regiones americanas, en algunas de las cuales ella no llegó a completarse y existen, por un lado, grupos importantes de descendientes de indígenas que conservan la mayoría de sus rasgos raciales y culturales originarios y, por otro lado, una población que está compuesta por descendientes de españoles u otros europeos con sus características étnicas y culturales propias.
En Paraguay, desde el comienzo de la conquista y colonización se produjo - principalmente a causa del aislamiento geográfico y la ausencia de metales preciosos- una intensa mestizaje por el reducido número de hombres españoles en medio de una población indígena. Esto último los indujo a tomar como esposas o concubinas a las indias guaraníes y a practicar la poligamia. Hoy en día la población paraguaya es mestiza prácticamente en su totalidad Tendríamos que deducir que hay dos culturas nacionales prácticamente todos los paraguayos pertenecerían a la cultura paraguaya que se expresa en guaraní y más de la mitad serían biculturales poseyendo dos culturas nacionales. Sin embargo, se puede afirmar que la única cultura verdaderamente nacional y paraguaya es la que se expresa en guaraní.
El guaraní de las misiones era lengua de indios de un nuevo modelo de sociedad que tal vez ninguna otra lengua de origen americana haya emprendido, la aventura de una adaptación a necesidades culturales traídas de afuera, sin negarse a sí misma
Se suele llamar jopara al guaraní paraguayo que tiene mucha interferencia del castellano.

Los paraguayos también tienen la misma costumbre de los argentinos y los uruguayos que es la de tomar mate pero en la zonas guaraníes también toman el tereré que consiste en un mate frío. Las costumbres paraguayas son amplias. El paraguayo es muy familiar, "la familia sobre todo". Se acostumbran las reuniones familiares con el conocido "asadito" donde se disfruta de un día en familia, cuando ellos llevan las bufandas. Se escucha la polca y la guarania en las casas, músicas folclóricas acompañadas por las danzas típicas, como por ejemplo la conocida como la galopera.
Debido a las altas temperaturas, el "tereré" se ha convertido es la bebida más tradicional en el Paraguay. Nadie sale de casa sin antes cargar con hielo, agua y por supuesto los conocidos "remedios yuyos", el termo y la guampa con la yerba mate, hierba ("yerba") originaria del Paraguay y conocida científicamente como "Ilex paraguariensis".
Éstas son solo algunas constumbres propias del país y que son también observables en otros países de la región llamada Cono Sur.
La gente del Paraguay tiene fama de auténtica y alegre, y con costumbres características. Tiene una de las tasas más bajas de turismo de la región, convirtiendo al país en un paraíso cultural virgen, lleno de encantos por descubrir.
Algunas personalidades de la cultura paraguaya son Augusto Roa Bastos, Gabriel Casaccia y Rubén Bareiro Saguier en literatura y José Asunción Flores en la música. La escritora Josefina Plá, de origen español, adoptó al Paraguay como su país y vivió allí la mayor parte de su vida.

Puerto Rico


La cultura de Puerto Rico es el resultado de la unión de numerosas otras culturas, entre las que se distinguen tres principales: taína, española, y africana. De los taínos los puertorriqueños han heredado muchos nombres de ciudades, de alimentos y otros objetos; de los colonos españoles la lengua española, la religión católica, la mayor parte de sus tradiciones y sus valores morales y culturales; de los esclavos africanos la bomba y la plena, particulares tipos de música y de danza que incluyen el uso de instrumentos de percusión y maracas.

Panamá


La República de Panamá es un país de América Central, ubicado entre Costa Rica y Colombia, el Mar Caribe y el Océano Pacífico.
En él se ubica el Canal de Panamá, canal interoceánico, que facilita la comunicación entre las costas del Oceano Atlántico y el Oceano Pacífico. El país también abarca la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio occidental y la segunda más grande del mundo.
El país ha atraido, durante los últimos años, una ola de inversionistas que buscan lugares dentro del país donde establecer comunidades de retiro y complejos turisticos, aprovechando los atractivos naturales del país.

ají Ardiente



Gastronomía de Mexico
Aunque la dieta indígena fue anterior, el origen de la actual cocina mexicana se establece durante la colonización española. Por ello, la mayor parte de sus ingredientes son de origen español. De origen indígena es el maíz, el chile (conocido en casi todo el mundo hispano parlante como ají), los frijoles, calabazas, aguacates, camote, jitomates, cacao, el guajolote y muchas frutas y condimentos más. De igual manera, algunas técnicas de cocina que se emplean en la actualidad son herencia de los pueblos prehispánicos, como la nixtamalización del maíz, el cocimiento de alimentos en hornos a ras de tierra, la molienda en molcajete y metate. Con los españoles llegaron las carnes de puerco, res y pollo; la pimienta, el azúcar, la leche y todos sus derivados, el trigo y el arroz, los cítricos y otra constelación de ingredientes que forman parte de la dieta cotidiana de los mexicanos.
De ese encuentro de dos tradiciones culinarias con milenios de antigüedad, nacieron el pozole, el mole, la barbacoa y los tamales en sus formas actuales, el chocolate, una variada gama de panes, los tacos, y el amplio repertorio de antojitos mexicanos. Nacieron bebidas como el atole, el champurrado, el chocolate con leche y las aguas frescas; postres como el acitrón (biznaga) y toda la gama de dulces cristalizados, el rompope, la cajeta, la jericaya y el amplio repertorio de delicias creadas en los conventos de monjas en todas partes del país.
Algunas bebidas mexicanas han rebasado sus fronteras y se consumen cotidianamente en América Central, Estados Unidos, Canadá, España y Filipinas; tal es el caso del agua de jamaica, la horchata, el agua de raíz, las margaritas y el propio tequila.
La historia del país y sus vínculos con otros pueblos permitieron la incorporación de otras cocinas a la cocina mexicana. La Nao de China, que en realidad era un galeón de Manila, trajo del oriente una gama de variadas especias y sobre todo, el arroz. Un buen mole poblano es impensable sin arroz a la mexicana. La cocina árabe llegó a México indirectamente por medio de los españoles conquistadores. También la relación con los países latinoamericanos dejó su impronta en la cocina popular, quizá los casos más conocidos son los ceviches y los moros con cristianos deudores de la gastronomía cubana, que han sido asimilados y reelaborados con ingredientes propios de México.

Sabor Hondureño

(Maíz, parte fundamental de la gastronomía Hondureña)
El conjunto de conocimientos y actividades que están relacionados con los ingredientes, recetas y técnicas de la culinaria así como con su evolución histórica se llama gastronomía. En Honduras los frijoles, el arroz, el maíz y la harina forman parte fundamental de la gastronomía hondureña tradicional.
A través del maíz, las culturas pre-hispánicas sentaron en Honduras las bases de lo que hoy forma; parte de la gastronomía hondureña. Las tortillas de maíz, sirven de complemento con cualquier plato que se sirve en los hogares de Honduras. Así mismo; el maíz es utilizado variadamente en otras recetas como para crear; desde pupusas hasta la bebida fermentada conocida como chicha.
Otros grupos étnicos; como los garífunas de la costa norte del país, han contribuido de manera muy especial a la gastronomía de Honduras. A través de sus recetas, donde utilizan el coco de manera muy común se desarrolló en Honduras; el tapado. Un plato que combina frutas y legumbres con carne salada, bañadas con aceite de coco. Entre otros platos muy parecidos a este se encuentran: la sopa de caracol y otros tipos de sopas de mariscos.
Cabe resaltar el lugar de importancia que ocupa en la gastronomía hondureña; las baleadas. Esta receta, quizás la más preferida por los hondureños, se compone de tortillas de harinas rellenas con frijoles fritos, queso, crema o mantequilla líquida. Ademas el plato típico lo conforma: carne asada y chorizo, acompañada de frijoles fritos, chismol, aguacate, queso y tortilla. La bebida tipica es la horchata, elaborada con ingredientes propios de cada región, como arroz (o morro), canela y azúcar. Entre las bebidas etilicas más tradicionales encontramos el aguardiente, la chicha y la cusuza preparados de maíz con rapadura de dulce fermentada.
Durante las épocas de Semana Santa, Navidad y Año Nuevo, y otros días festivos, en los hogares hondureños se preparan platos especiales. Entre estos se encuentran las torrejas, tamales, piernas de cerdo al horno, pavos rellenos, entre otros.

Cultura de Guinea Ecuatorial

(Malabo)
El país posee una universidad, la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE) con campus en Malabo y una Facultad de Medicina en Bata. La Facultad de Medicina de Bata está apoyada principalmente por Cuba, cuyo gobierno cede a los profesores y médicos del centro. La Universidad Nacional de Educación a Distancia española cuenta también con una sede en Malabo y otra en Bata.
En el país están activas varias organizaciones culturales (el Centro Cultural Hispano-Guineano, Centro Cultural Español de Malabo y otros) cuyo fin principal es la alfabetización y promoción cultural de la población. La mayoría del apoyo económico en este sentido proviene del gobierno español.

Nicaragua


La gastronomía de Nicaragua es tan diversa como sus habitantes. Es una mezcla del alimento del estilo criollo y de los platos pre-Colombinos. Cuando los españoles primero llegaron en Nicaragua encontraron que el presente los criollo habían incorporado los alimentos disponibles en el área en su cocina.[11] A pesar de mezclar y la incorporación de la cocina influenciada pre-Colombiana y española, la cocina tradicional cambia del Pacífico a la costa del Caribe. Mientras que la grapa principal de la costa pacífica gira alrededor de las frutas y maíz, la cocina de la costa del Caribe hace uso de mariscos y el coco.
Gallopinto es un plato nacional de Nicaragua, consiste arroz y frijoles rojos. El plato tiene varias variaciones incluyendo la adición del aceite de coco y/o del coco rallado que está preparado sobre todo en la costa del Caribe de Nicaragua. La mayoría de los nicaragüenses comienzan y terminan cada día con Gallopinto. El gallopinto es pensado de originar en Nicaragua, pero hay cierta controversia sobre los orígenes de este plato. Nacatamal es una comida típica nicaraguense hecha de maíz, tiene apariencia de tamal, lleva carne de cerdo y arroz, papas en rodajas en algunas ocasiones incluyen zanahorias, etc.

Comida principal
Como en muchos otros países americanos latinos, el maíz es una comida principal. El maíz se utiliza en muchos de los platos extensamente consumidos, tales como el nacatamal, y el indio viejo. El maíz se utiliza no solamente en alimento pero también como un ingrediente para las bebidas tales como pinolillo y chicha así como en los dulces y los postres. Los nicaragüenses no limitan su cocina al maíz, los vegetales y las frutas crecidos locales han estado en uso puesto que antes de la llegada de los españoles y de su influencia en la cocina de Nicaragua. Muchos de los platos de Nicaragua incluyen las frutas y los vegetales tales como jocote, mango, papaya, tamarindo, pipian, plátano, aguacate, yuca, y hierbas tales como culantro, orégano y achiote.

Gastronomia Española

(paella)


Es difícil resumir toda la riqueza de la gastronomía española en unas líneas. La geografía, la cultura y el clima han creado una cocina muy variada en recetas y estilos culinarios. Las distintas civilizaciones que han pasado por la península también han dejado su impronta, que ha llegado hasta nuestros días. Gran parte de esa influencia se debe a la tradición judía y morisca.
El pescado es parte importante en la dieta de los españoles. La costumbre es adquirirlo fresco. Muchas zonas distantes de la costa también tienen un aprovisionamiento diario, lo que hace posible preparar platos de gran sabor. La carne, no obstante, suele ser más habitual en el interior. No puede faltar una mención al aceite de oliva, cuya tradición es milenaria en la cocina mediterránea.

Una breve relación de platos típicos y populares podría ser la siguiente:
Arroz con leche
Botillo
Caldero
Chorizo
Cocidos
Cuajada
Escudella
Fabada
Fideuà
Gazpacho
Gofio
Horchata
Jamón
Marmita
Morcilla
Migas
Orujo
Pan con tomate
Paella
Pincho
Porrusalda
Quesos
Salmorejo
Sangría
Sidra
Tortilla de patatas
Tapa
Vino

La comida de El Salvador


La comida más notable de El Salvador son las pupusas. La Pupusa es una tortilla gruesa hecha a mano (ya sea usando masa de maíz o a masa de arroz) rellenada con uno o más de los siguientes ingredientes: queso (generalmente un queso suave llamado Quesillo con/sin Loroco), chicharrón, frijoles refritos, y/o loroco con queso. Otros ingredientes tales como el camarón, pollo o el ayote son utilizados generalmente por los restaurantes.
Otros platos típicos salvadoreños son el atole shuco, tamales de gallina, la Yuca Frita/Salcochada y el Pan con Chumpe (Pavo). La Yuca Frita se fríe y se sirve con curtido (ensalada de repollo conservada en vinagre salvadoreño) que en algunas ocasiones es acompañada con salsa de tomate casera, con chicharrones o pepesquitas (sardinas fritas ) sobre ella. La variante es Yuca Salcochada su preparación es en base a cocimiento agregandoles cebolla, ajos, especias y algunas hierbas aunque tiende a variar dependiendo de la ciudad. El Pan con Chumpe es un pavo adobado y asado puesto en un emparedado que se vende en los mercados locales y es muy sabroso debido a las muchas especias usadas para asar el pavo. También los nuegados de yuca bañados con miel de atado de dulce de panela acompañados con una deliciosa taza de chilate caliente. En el oriente del país encontramos los totopostes y rosquillas.

Gastronomía de Ecuador


La gastronomía de Ecuador se caracteriza por su diversidad, la cual varía de acuerdo la región geográfica. Las tres principales regiones gastronómicas del Ecuador son: costeña, andina y amazónica. También existen platos que son populares a nivel nacional como la guatita, arroz con menestra, caldo de salchicha, ceviche, encebollado, patacón pisao, seco de chivo, fritada, sancocho de bagre, bolón de verde, entre otros; la mayoría de de los cuales son de origen costeño. Entre los platos netamente costeños tenemos los muchines de yuca, el arroz guayaco, corviche, bandera, encocado, sancocho, entre otros.
En la region andina o Sierra se destaca la presencia de platos populares como el seco de pollo, el cuy estofado, quimbolitos, humitas, tamales, hornado, llapingachos, yahuarlocro, menudo, tripamishqui, locro, caldo de 31, chugchucaras, mote pillo, tostado, entre otros. En licores encontramos a las puntas, o el pájaro azul de Guaranda. Como en la Costa, esta región ha desarrollado una extensa y diversa cultura gastronómica, que se puede subdividir de acuerdo a cada provincia o zona.
En la región oriental o Amazónica se ve más uniformidad en la preparación de platos con la gastronomía serrana. Además se destaca la preparación de carnes como la guanta y otros animales de la selva; peces, y plantas típicas de la región.

terça-feira, 8 de julho de 2008

Costa Rica


Cultura Costa-riqueña

El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes es la institución especializada a cargo de la coordinación de la vida cultural en el país. El trabajo del Ministerio está dividido en Dirección de cultura, Artes Visuales, Artes Escénicas, Música, Patrimonio, Sistema de Bibliotecas, Colegio de Costa Rica y Juventud.
En general, el Ministerio, aunque cuenta con muchas iniciativas, éstas difícilmente ven la luz por la falta de recursos. Cabe destacar, sin embargo, la constancia y calidad de los programas permanentes, como la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y la Orquesta Sinfónica Juvenil, que son una brillante conjunción de dos áreas de trabajo : Cultura y Juventud.

Cuba Libre




La Gastronomía de Cuba es una fusión de cocinas españolas, africanas y del Caribe. Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las técnicas combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores. Existen influencias de los esclavos africanos que cultivaban la mayoría en las plantaciones de caña de azúcar, a pesar de que en la mayor parte de las ciudades constituyeron a minoría. Las plantaciones del tabaco fueron habitadas principalmente por los campesinos españoles pobres, sobre todo de las Canarias. La parte del este de la isla también recibió cantidades masivas de inmigrantes franceses, haitianos y del Caribe, principalmente durante la revolución haitiana, así como los trabajadores estacionales para la cosecha de la caña de azúcar, sobre todo español, durante los años 50. Esto implicó que la cocina cubano se convirtiera en algo localmente tradicional.
Entre los platos más comidos están el arroz, las viandas(principalmente el plátano), las legumbres y la carne de cerdo. Entre los platos típicos se encuentra el congrí, elaborado con un caldo de frijoles y arroz. Están los tamales(el maíz es un plato desde los aborígenes cubanos con el aún comido casabe) y tostones y mariquitas realizadas con plátanos vianda. En las fiestas lo más codiciado y usado es el típico cerdo asado en bara a fuego lento.

Sabor Argentino


La gastronomía argentina se destaca fundamentalmente por la carne vacuna y los vinos, así como por una amplia disposición de alimentos de todo tipo a precios relativamente bajos. Puede considerarse básicamente configurada sobre las culturas alimentarias de las civilizaciones precolombinas andinas y guaraníes y luego colonial, aunque la principal característica de la cocina argentina son los muy fuertes influjos de las gastronomías italiana y española.
La comida típica argentina es el
asado o parrillada (carne y entrañas de vaca cocinadas a las brasas), además de las empanadas (especie de pasteles rellenos de carne y otros gustos), los tamales, la humita y el locro. Como en los países vecinos es muy habitual el consumo de un sándwich de chorizo, denominado choripán. La papa y la batata son alimentos ampliamente utilizados desde tiempos precolombinos. Las pastas, la pizza, y el puchero también se han constituido en comidas típicas de la gastronomía argentina. La tradición italiana de los ñoquis del día 29 del mes forma parte de la cultura popular tanto en la Argentina como en Uruguay.
La producción y consumo de
leche es muy importante, consumiéndose 252 litros por persona por año (2000), lo que representa un aumento del 152% en 25 años. De la existencia de grandes disponibilidades de leche se ha derivado un alto consumo de alimentos derivados como quesos (el país cuenta con 8 quesos propios) y dulce de leche, entre otros.
Entre los dulces, el
alfajor es un producto ampliamente consumido y producido con múltiples variables regionales. Lo mismo sucede con los helados, en especial a los de tipo italiano, aunque ya desde el tiempo de la colonia española existía alguna afición, en ese entonces a los helados de tipo sorbete.
La bebida característica que Argentina comparte con otros países vecinos es una infusión
precolombina de origen guaraní preparada con hojas de yerba mate (planta originaria de América del Sur) llamada mate. El mate también puede ser preparado como un té siendo denominado en este caso mate cocido. La colonización española introdujo el consumo del café, que se ha hecho masivo, generalizándose desde los tiempos coloniales los cafés, como lugares de encuentro. Existe también un amplio consumo de , ya sea de su variedad clásica introducida por influencia de la inmigración británica, como de hierbas digestivas de provenientes de antiguas tradiciones precolombinas como el boldo y la peperina. En menor medida existe la costumbre de consumir infusiones de chocolate, también por influencia colonial.
Entre las bebidas alcohólicas se destaca el
vino, del cual la Argentina es el quinto productor mundial, y que es producido principalmente en Mendoza y en otras provincias cordilleranas. Entre los vinos característicos del país se destaca el malbec.
El
desayuno clásico es pan con manteca y dulce, acompañado de café, leche y eventualmente mate; este último suele reemplazar totalmente al desayuno. La cena suele realizarse relativamente tarde, luego de las 21.00. Existe la tradición de dedicar el almuerzo del domingo al asado o las pastas, en reuniones familiares o con amigos.

Guatemala


Cultura de Guatemala


Las actuales culturas de Guatemala reunen en sí numerosas influencias provenientes de influencias mayas, españolas y afrocaribeñas, y en menor medida europeas, mexicanas y norteamericanas. Las influencias de los indigenas y de los colonos españoles aún pueden ser vistas por toda Guatemala. Los tejidos "típicos" y algunas vestimentas tradicionales se elaboran de forma tradicional maya, sin embargo, la trasculturización ha tenido su influencia en las prendas de vestir, principalmente en la población indígena joven, también pueden encontrarse importantes sitios arqueológicos con ruinas mayas y algunos otros aún sin descubrir.
Fiestas
Fecha
Nombre en español
Notas
1 de enero
Año nuevo

marzo - abril
Semana Santa
Fiesta móvil. Semana de la primer luna llena luego del 21 de marzo. (Pascua de la Iglesia Católica Romana)
1 de mayo
Día del trabajo

30 de junio
Día de la Revolución Liberal de 1871.

15 de agosto
Virgen de la Asunción
Solo en la Ciudad de Guatemala
15 de septiembre
Día de la Independencia
Feria de Xela
20 de octubre
Día de la Revolución de 1944

1 de noviembre
Fiesta de Todos Santos

24 de diciembre
Nochebuena

25 de diciembre
Navidad

31 de diciembre
Fin de año

Música [editar]
Artículo principal: Música de Guatemala
Ya desde el obispado de Francisco Marroquín (1534-64) se disponía de un coro de canto gregoriano, dirigido por el sochantre, y un coro polifónico, llamado capilla, que estaba a cargo del maestro de capilla. Entre los maestros de capilla del siglo XVI sobresalieron tres compositores peninsulares: Hernando Franco (1532-85), Pedro Bermúdez (1558-1605) y Gaspar Fernández (1566-1629), quienes hicieron contribuciones importantes a la música litúrgica catedralicia y están entre los compositores más importantes de la América española. La segunda época de oro en la música de Santiago de Guatemala se dio a partir de 1738, con los maestros de capilla y compositores Manuel José de Quirós, Rafael Antonio Castellanos y Pedro Nolasco Estrada Aristondo. Durante la época de la Independencia sobresalió José Eulalio Samayoa (1781-1866?), autor de las primeras sinfonías encontradas en las Américas, así como Juan de Jesús Fernández, Remigio Calderón, Benedicto Sáenz hijo y José Escolástico Andrino. Los compositores más destacados del siglo XIX, que compusieron numerosos valses y otras piezas de salón, incluyen a Germán Alcántara, Julián Paniagua Martínez, Rafael Álvarez Ovalle y Fabián Rodríguez. Jesús Castillo valoró las herencias musicales prehispánicas y étnicas, incorporándolas a la música de concierto, postura que fue continuada por su hermano Ricardo Castillo, compositor, Benigno Mejía, Rafael Juárez Castellanos y otros. La marimba, el instrumento musical nacional, experimentó un gran auge a partir del invento en 1894 del teclado cromático por Sebastián Hurtado y Julián Paniagua Martínez. Entre los compositores marimbistas sobresalieron Domingo Bethancourt, Wotzbelí Aguilar y Mariano Valverde, que ayudaron a cimentar el repertorio del instrumento y sus géneros musicales. Entre los grandes compositores pianistas sobresalieron Alfredo Wyld, Herculano Alvarado, Rafael Vásquez y Luis Felipe Arias.
Pintura
Guatemala posee muchos pintores que han destacado desde tiempos coloniales, con el arte Sacro, pasando por el Modernismo, y actualmente destacan el Primitivismo y el Arte Abstracto. Algunos Pintores destacados son:
Humberto Garavito
Carlos Mérida
Rolando Ixquiac Xicará
Erwin Guillermo
Zipacná de León
Roberto González Goyri
Ramón Avila
Francisco Cabrera
Alfredo Galvez Suarez
Inventos
Entre los inventores sobresale el Dr. Federico Lehnhoff (1871-1932), quien a partir de 1909 desarrolló el café soluble. Patendado a nivel internacional, el invento tuvo mucho éxito, ganando su primera medalla de oro en la Exposición Universal de Gante, Bruselas, en 1913. La Primera Guerra Mundial puso fin a la fabricación del producto impulsada por la empresa Societé du Café Soluble "Belna" en París. Posteriormente, el Dr. Federico Lehnhoff desarrolló el antibiótico Sulfarsenol que sirvió de base para numerosos antibióticos.
Idiomas
Aunque el español es el idioma oficial, no es hablado por toda la población o es utilizado como segunda lengua, debido a que existen veintiún idiomas mayas distintos, que son hablados especialmente en las áreas rurales, así como varias lenguas amerindias no-mayas, como el Xinca indígena y el garífuna, que son hablados en la costa del Caribe. De acuerdo al Decreto Número 19-2003, veintitrés lenguas son reconocidas como lenguas nacionales.
Los Acuerdos de Paz de Diciembre de 1996 incorporaron la traducción de documentos oficiales y materiales de voto a varios idiomas indígenas y demandaron la provisión de intérpretes en casos legales para los no hispano-hablantes. El acuerdo también demandó educación bilingüe en español y en idiomas indígenas. Es común para guatemaltecos indígenas aprender a hablar en dos a cinco de las otras lenguas nacionales, incluyendo el español.
Religión
Religión
% de Población
Cristianos Católicos
55 %
Cristianos Protestantes
40 %
Otros
5.%
El catolicismo era la única religión durante la era colonial. Sin embargo debido al alto número de población indígena con su propia religión (politeísta), siempre hubo tendencias al sincretismo religioso entre la gente que habitaba el país originalmente. El protestantismo ha aumentado notablemente en décadas recientes, debido a llegada de misioneros de esta denominación desde Estados Unidos en la década de los 1970.
Las creencias tradicionales mayas son practicadas por un porcentaje mediano de la población, ya que en muchos casos suele estar presente en las ceremonias católicas, a través del mencionado sincretismo religioso. La práctica de la religión tradicional maya aumentó como consecuencia de las protecciones culturales establecidas bajo los Acuerdos de Paz, existiendo ahora grupos religiosos indigenas donde tienes sus propios sacerdotes mayas, principalmente en el occidente del país. Últimamente el gobierno ha instituido una política de proveer altares en cada ruina Maya encontrada en el país, de modo que puedan ser realizadas las ceremonias tradicionales por parte de estos grupos religiosos.
En Guatemala existen también pequeñas comunidades de judíos (aproximadamente 1,200 practicantes) que tienen sus propias sinagogas, musulmanes (también 1,200) con aproximadamente dos mezquitas en el país, mormones, Testigos de Jehová, ateos y budistas.
Educación
El gobierno controla un número de escuelas elementares y secundarias. Estas escuelas son gratuitas aunque el coste de uniformes, libros, provisiones y el transporte los hace menos accesibles a los segmentos más pobres de la sociedad. Muchos niños de clase media y alta van a escuelas privadas. El país también tiene una universidad pública autónoma; la Universidad de San Carlos de Guatemala, que figura como la más importante por tener un alto nivel académico y compromiso con el desarrollo de país, así como otras atribuciones vinculadas al estado de Guatemala, y 8 privadas. Destacan la Universidad del Valle de Guatemala, la Universidad Francisco Marroquin, la Universidad Rafael Landívar, la Universidad Rural de Guatemala, la Universidad del Istmo, la Universidad Mariano Gálvez, la Universidad Panamericana, la Universidad Galileo y la Universidad Mesoamericana.